¿Pickleball en los Juegos Olímpicos?

Puede sonar como un sueño lejano, pero el Pickleball está ganando terreno rápidamente en todo el mundo. Analizamos la batalla con el pádel y otros deportes emergentes para convertirse en disciplinas olímpicas, y evaluamos sus posibilidades reales.

¿Está preparado el Pickleball para ser deporte Olímpico algún día?

El auge del pickleball es innegable. Desde su nacimiento en los Estados Unidos en los años 60 hasta convertirse en el deporte de mayor crecimiento en Norteamérica, ha capturado la atención de millones de aficionados y jugadores. Sin embargo, el sueño de muchos de ver al pickleball en los Juegos Olímpicos enfrenta grandes desafíos. Mientras que deportes “emergentes” como el skateboarding, la escalada deportiva o el surf ya lograron colarse en el programa olímpico, ¿cuáles son las posibilidades reales del pickleball para ser parte de ese exclusivo club?

El Estado del Pickleball en la Escena Global

El pickleball ya tiene una importante tracción internacional. En Estados Unidos, la Professional Pickleball Association (PPA) y la USA Pickleball han liderado el crecimiento del deporte, con torneos televisados y el respaldo de grandes marcas. En 2024, el pickleball contaba con casi 60 millones de practicantes en Estados Unidos, y su presencia sigue creciendo en Europa, América Latina y Asia.

En España, el deporte también ha ganado terreno. La Real Federación Española de Tenis (RFET) ya gestiona el pickleball y ha organizado diferentes competiciones nacionales.

A nivel mundial, la International Federation of Pickleball (IFP) incluye más de 70 países afiliados, lo que marca un avance importante hacia la diversificación geográfica. Eventos como la Copa del Mundo de Pickleball 2024 en Lima, que contó con la participación de 32 países y más de 500 deportistas, demuestran su expansión global.

Comparación con Deportes Emergentes ya Olímpicos

Deportes como el skateboarding, el surf y la escalada deportiva hicieron su debut en los Juegos de Tokio 2020. Estos deportes se incluyeron no solo por su popularidad entre los jóvenes, sino también por su creciente número de federaciones nacionales y competiciones globales.

Un punto clave fue la capacidad de adaptarse a los valores del movimiento olímpico, como la inclusión y la innovación, y su atractivo para nuevas audiencias. Además, ofrecían espectáculos visualmente emocionantes para la televisión, algo que el COI valoró enormemente.

El pickleball tiene a su favor un estilo de juego dinámico y accesible que podría cautivar a nuevas audiencias. Sin embargo, enfrenta retos para lograr una participación realmente global y consolidar una presencia internacional comparable a la de los deportes emergentes que ya son olímpicos.

El Reto del Pádel: Un Rival Directo en la carrera Olímpica

El pádel, por su parte, también ha crecido exponencialmente, especialmente en países como España y Argentina. La Federación Internacional de Pádel (FIP) cuenta con 50 federaciones nacionales adscritas en cinco continentes. A pesar de este crecimiento, el pádel aún no cumple con el requisito de práctica global mínima establecido por el COI.

Ambos deportes enfrentan desafíos similares en su aspiración olímpica, y la "batalla" por ser incluidos en el programa de los Juegos Olímpicos dependerá de su capacidad para expandirse globalmente y cumplir con los criterios del COI.

Y aquí se nos presenta la pregunta una pregunta clave…

¿Qué necesita un deporte para ser Olímpico?

Para que el Comité Olímpico Internacional (COI) acepte un nuevo deporte, deben cumplirse varios criterios clave:

🌎 Presencia global: El deporte debe ser practicado en un número considerable de países y continentes. Para los Juegos de Verano, esto implica una participación masculina en al menos 75 países de cuatro continentes, y una participación femenina en 40 países de tres continentes.

A enero de 2025, el pickleball aún está consolidándose en África y ciertas regiones de Asia, lo que podría dificultar cumplir con este requisito. Aunque el número de países afiliados a la International Federation of Pickleball (IFP) supera los 70, algunos no tienen aún una actividad competitiva robusta.

🌐 Federación internacional: El deporte debe estar respaldado por una federación que cumpla con las normas del COI, incluyendo la lucha contra el dopaje.

La IFP cumple muchas de las normas del COI y ha trabajado en crear una estructura sólida. No obstante, la lucha contra el dopaje y la homologación internacional de las competiciones todavía son áreas en desarrollo.

👁 Popularidad y audiencias: El COI busca deportes que atraigan a públicos jóvenes y diversificados, y que ofrezcan emocionantes espectáculos televisivos.

El pickleball ha demostrado ser popular, accesible y atractivo para públicos jóvenes, lo que lo hace competitivo frente a otros deportes emergentes. Su estilo rápido y dinámico podría ofrecer un espectáculo televisivo emocionante, aunque no alcanza aún el nivel de audiencia global de deportes como el skateboarding o la escalada.

📦 Viabilidad logística: La infraestructura necesaria para las competencias debe ser viable para las ciudades anfitrionas.

La infraestructura del pickleball es fácil de implementar y no presenta grandes complicaciones para las ciudades anfitrionas. Las canchas son pequeñas y adaptables, lo que es una ventaja logística.

¿Cuándo Podría el Pickleball Ser Olímpico?

El COI toma decisiones sobre la inclusión de nuevos deportes al menos siete años antes de los Juegos. Con Los Ángeles 2028 ya definido, la siguiente oportunidad sería Brisbane 2032. Para entonces, el pickleball tendrá que demostrar:

  • Una presencia verdaderamente global con una participación significativa en todos los continentes.

  • Una organización internacional consolidada que garantice competiciones de alto nivel y respeto a las normas olímpicas.

  • Un atractivo mediático capaz de captar a audiencias amplias y diversificadas.

Si bien el camino no es fácil, el rápido crecimiento del pickleball y su popularidad creciente le dan una ventaja que podría llevarlo al escenario olímpico en el futuro.

¿Sueño o Realidad?

El pickleball y el pádel están en una carrera emocionante hacia la inclusión olímpica. Mientras que ambos deportes tienen fortalezas únicas, también enfrentan retos significativos para alcanzar la próxima meta de Brisbane 2032.

El futuro olímpico del pickleball dependerá de su capacidad para seguir creciendo globalmente, construir una estructura organizativa sólida y demostrar su atractivo para nuevas audiencias. Los próximos años serán decisivos, y nosotros estaremos aquí para seguir de cerca cada paso del camino.