- Pickleball Lovers
- Posts
- El golpe más infravalorado del pickleball (y cómo convertirlo en tu mejor arma)
El golpe más infravalorado del pickleball (y cómo convertirlo en tu mejor arma)
La mayoría lo hace sin pensarlo, pero trabajarlo bien puede darte control, ritmo y ventaja real desde el primer punto. Descubre cómo usarlo de forma estratégica.

El saque en pickleball es probablemente el golpe más infravalorado del juego. Como no se permiten golpes por encima de la cintura, muchos jugadores, sobre todo en niveles intermedios, lo tratan como una mera formalidad para iniciar el punto. Sin embargo, quienes realmente entienden el juego saben que un buen saque no solo pone la bola en juego: puede condicionar por completo cómo se desarrolla el punto desde el primer segundo.
En los torneos del circuito profesional, es habitual ver cómo jugadores como Ben Johns, Catherine Parenteau o Tyson McGuffin utilizan el saque como una herramienta táctica. Sin necesidad de golpear más fuerte que nadie, consiguen empujar al rival hacia zonas incómodas, obligarlo a devolver desde posiciones defensivas o, directamente, forzar errores. La clave no está en la potencia, sino en la intención.
🎯 ¿Qué hace que un saque sea eficaz en pickleball?
Según el reglamento oficial de la USA Pickleball (actualizado a 2025), el saque debe ejecutarse con un movimiento ascendente y golpeando la pelota por debajo de la cintura. A pesar de estas limitaciones técnicas, hay muchas maneras de hacer que el saque deje de ser un golpe neutro y pase a convertirse en una ventaja táctica clara.
Un saque eficaz tiene que cumplir al menos uno de estos tres objetivos:
Profundidad: cuanto más cerca de la línea de fondo bote, más difícil será devolverlo.
Control: trayectoria limpia, sin que se eleve demasiado ni pierda ritmo.
Variación: no sacar siempre igual es clave para incomodar al rival.
Dominar estos tres factores no requiere fuerza ni trucos, solo práctica e intención.
🔁 Tipos de saque que puedes empezar a usar desde ya
Aunque el reglamento limita la técnica de ejecución, eso no significa que todos los saques deban parecer iguales. De hecho, la variedad es uno de los factores que más influyen en la eficacia del saque. Aquí tienes algunos tipos que puedes incorporar fácilmente a tu juego:
1. Saque profundo clásico
Es el más habitual. El objetivo es enviar la bola lo más cerca posible de la línea de fondo rival. Esto te permite ganar tiempo, retrasar al oponente y posicionarte mejor para el tercer golpe.
2. Saque con efecto liftado (topspin)
Golpeando de abajo hacia arriba, se puede generar un pequeño efecto que hace que la bola bote más fuerte y rápido tras tocar el suelo. Muy útil para dificultar la devolución y aumentar los errores no forzados.
3. Saque cortado (slice)
Se ejecuta con un giro lateral que provoca un pequeño desvío en el vuelo y una trayectoria más baja. Ideal para mover al rival y romper su ritmo.
4. Saque al cuerpo
Tácticamente muy eficaz, sobre todo en niveles intermedios. Lanzar el saque directamente hacia el cuerpo del oponente obliga a una devolución forzada, normalmente poco precisa.

Errores comunes al sacar (y cómo solucionarlos)
❌ Uno de los errores más habituales es sacar sin intención. Si tu único objetivo es pasar la bola al otro lado, estás regalando la iniciativa.
❌ Otro fallo frecuente es quedarse corto, permitiendo que el rival entre en pista desde el primer golpe. Un saque que bota a media pista facilita mucho la devolución y suele traducirse en presión para ti desde el tercer golpe.
❌ También es muy común sacar siempre al mismo sitio. La previsibilidad es uno de los grandes enemigos del saque eficaz. Aunque no tengas una gran variedad de efectos, puedes alternar entre dirección cruzada, al centro o paralela para desestabilizar al rival.
❌ Y por último, no practicar el saque es probablemente el mayor error de todos. Es el único golpe del juego que puedes entrenar solo, en cualquier momento, y que no requiere velocidad ni desgaste físico. Con 10 minutos de práctica real al día, puedes mejorar muchísimo tu consistencia, profundidad y confianza.
Cómo entrenar tu saque con intención (aunque no tengas pista)
La clave para entrenar el saque está en repetir con conciencia. Puedes colocar objetivos en el suelo (conos, botellas o marcas con cinta) en la línea de fondo del lado rival, y practicar colocarlo cerca sin pasarte. Apunta cuántos aciertas de cada 10 y trabaja con ambos lados de la pista.
También puedes grabarte desde atrás para analizar tu mecánica. ¿Mantienes la trayectoria ascendente? ¿Golpeas por debajo de la cintura? ¿Estás lanzando la bola de forma regular? Pequeños detalles marcan grandes diferencias.
Un ejercicio interesante es trabajar por “bloques”:
10 saques cruzados profundos.
10 saques al centro.
10 saques a darle a un objetivo (botella, cono…).
10 saques con top spin suave.
No se trata de hacerlos perfectos, sino de incorporar variedad y conciencia. Cuanto más automatizado lo tengas, más libertad táctica tendrás en partido.
No es solo un saque, es tu primer mensaje en cada punto
Cada punto en pickleball empieza contigo (cuando tienes el saque claro). Y lo que haces en ese primer golpe puede dictar el tono de todo lo que viene después.
Habitualmente se suele decir que el saque y el resto son 2 golpes que nunca se deben fallar en pickleball, y esto está bien cuando estás empezando y quieres ganar confianza y algo de consistencia y técnica en tu juego para que sea más fluido.
Pero el saque no es un trámite. Es una herramienta que, bien utilizada, te permite tomar la iniciativa, incomodar al rival y ganar ventaja sin necesidad de correr más ni pegar más fuerte. Y lo mejor de todo es que no necesitas ser un jugador avanzado para empezar a trabajarlo desde ya.
Si llevas tiempo sintiendo que te falta “algo” en tu juego, quizás la respuesta esté ahí, justo al empezar. Tu saque puede ser una de tus mejores armas… solo necesitas darle la atención que merece.