Conociendo a Juan Gémez

Pickleball La Carlota

1️⃣ ¿Cómo descubriste el pickleball y qué te enganchó de este deporte?

A través de un amigo que había probado por casualidad en Pickleball Europe y me invitó a probarlo. Desde el primer momento, Miguel y toda la gente de Europe me recibieron muy bien y el ambiente hizo que tuviera claro que este era mi deporte.
Pero lo que sin duda me enganchó a nivel deportivo fueron los ritmos de juego y las estrategias, que son muy diferentes al resto de deportes de raqueta.

2️⃣ Define el pickleball en una frase para alguien que nunca lo ha probado

Un deporte dinámico y simple que se adapta a todas las personas y, aunque nunca hayas jugado a nada de raqueta, puedes disfrutar.

3️⃣ ¿Qué significa para ti la comunidad del pickleball y el apoyo entre jugadores a nivel personal? 

Son como una familia para mí, gran parte del éxito que está teniendo este deporte es gracias a la comunidad que se está creando. Dentro de la pista todos somos rivales pero una vez que salimos todos somos amigos, risas y lo más importante todo el mundo está siempre dispuesto a ayudarte.

Aunque perdimos esa final, para mí, que nunca se me había dado bien los deportes y nunca había competido en nada, fue un momento irrepetible a nivel emocional

4️⃣ ¿Tienes alguna rutina previa al partido o superstición curiosa?

Mi rutina más evidente es el pañuelo en la cabeza. Por muy bien recogido que tenga el pelo, no puedo entrar a la pista sin él. Literalmente, no puedo jugar sin el pañuelo y, una vez que empieza un torneo, no me lo quito hasta que acaba.

5️⃣ ¿Cuál ha sido tu momento más memorable en la pista y por qué?

La final del doble en la prueba del SPT de Guijuelo junto a Caste. Aunque perdimos esa final, para mí, que nunca se me había dado bien los deportes y nunca había competido en nada, fue un momento irrepetible a nivel emocional.

6️⃣ ¿Cuál ha sido la anécdota más loca o inesperada que has vivido en un torneo?

Tener que parar una final porque se me rompió el calcetín en mitad del partido. Lo peor es que me ha pasado en un par de ocasiones ya. Quizás debería comprar nuevos.

🪄 TRUCOS Y CONSEJOS

7️⃣ ¿Cuál consideras la clave para mejorar en pickleball, especialmente al pasar del nivel amateur al competitivo?

Reducir los errores en cocina y tener mucha paciencia. Es un deporte en el que los errores se pagan muy caro y es esencial trabajar los puntos en cocina y no tener prisa por acabar.

8️⃣ ¿Qué consejo le darías a un jugador que empieza a tomarse el pickleball en serio?

Lo más importante es que el deporte está para divertirse y dar lo mejor de nosotros mismos. Habrá momentos de frustración, dudas y desánimos, sobre todo cuando entras en el ámbito competitivo, donde el gasto económico para competir genera más presión y puede hacernos olvidar disfrutar de la comunidad que rodea a este deporte.

9️⃣ ¿Cómo gestionas la comunicación en dobles y qué táctica te ha dado mejores resultados?

En mi caso, al ser zurdo, suelo jugar haciendo stacking, lo cual al principio cuesta a mis compañeros por tener posiciones y estrategias distintas a las habituales de los diestros. Pero, una vez que se adaptan a esta técnica, me ha dado muy buenos resultados.
En cuanto a la comunicación, es fundamental marcar la estrategia de cada punto antes de empezarlo y confiar en el compañero, ya que una vez iniciado el punto, el ritmo es tan rápido que apenas da tiempo a decir "tuya" o "mía".

🔟 ¿Existe alguna técnica o golpe que consideres infravalorado, pero que marca la diferencia en un partido?

Para mí, sin duda, el resto es uno de los golpes más infravalorados. Cuando empiezas a jugar, te dicen que el resto simplemente hay que meterlo sin fallar, lo que genera miedo a errar.
Sin embargo, un resto agresivo dificulta mucho que el rival pueda atacar, permitiendo que tomes la iniciativa del punto.

Consejo imprescindible 
Que disfrutes y te lo pases bien, dando siempre todo lo que tengas, independientemente del resultado en pista.
Y por supuesto nunca rendirse.

🙊 COTILLEOS

1️⃣1️⃣ ¿Prefieres jugar al aire libre o en pista cubierta? ¿Por qué?

Sin duda, al aire libre. Las condiciones climáticas cambiantes hacen que tengas que adaptar tu juego y no jugar siempre cómodo. Si te acostumbras a jugar al aire libre, cuando compites en pista cubierta se hace mucho más fácil.

1️⃣2️⃣ Si pudieras formar pareja de dobles con cualquier figura (del pickleball o de otro deporte), ¿a quién elegirías?

La verdad es que no suelo consumir mucho deporte por televisión y conozco a pocos jugadores de pickleball y de otros deportes. Pero me encantaría formar pareja con Mauro García. He tenido la oportunidad de enfrentarme y entrenar con él algunas veces, y es una locura lo bien que juega.

1️⃣3️⃣ ¿Cómo compaginas entrenamientos, torneos y vida personal? 

Es complicado, ya que tengo un trabajo que me exige muchas horas por lo que tengo que hacer malabarismos para poder compaginarlo con los entrenamientos y torneos, sacrificando en muchas ocasiones mi vida personal. Pero por suerte todo mi entorno me apoya y mis compañeros del club son los que se encargan de casi todas las cosas para que salga adelante.

1️⃣5️⃣ ¿Qué sueles hacer fuera de las pistas para recargar energías?

En mi día a día necesito mi pequeña dosis friki para sobrevivir, ya sea ver algún anime o jugar videojuegos y juego de mesa, además de mi pareja la cual me anima y apoya en esos momentos de estrés y saturación. Y mi sobrina que aunque apenas puedo verla por la distancia siempre intento cuadrar toda mi loca vida para verla un rato.

He tenido que parar una final porque se me rompió el calcetín en mitad del partido. Lo peor es que me ha pasado en un par de ocasiones ya. Quizás debería comprar nuevos.

🔮 EL FUTURO

1️⃣6️⃣ ¿Cómo ves la expansión del pickleball en España?

La veo muy prometedora. Aunque cada vez somos más jugadores y hay más clubes, creo que aún estamos en una fase muy temprana. Algunas personas predicen que en cinco años será un deporte de masas como el pádel, pero yo sinceramente creo que tardaremos más tiempo. Tenemos mucho trabajo por hacer en todos los niveles (clubes, jugadores, federaciones, competiciones, empresas) para que el pickleball sea realmente importante a nivel nacional.

1️⃣7️⃣ ¿Qué crees que se necesita para igualar la fiebre que se vive en EE.UU.?

Creo que es imposible igualar ese nivel de pasión. El pickleball es un deporte nacido en EE.UU., y ellos lo han visto crecer y formar parte de su cultura, como el pádel en España o el frontón en Euskadi. A nivel deportivo, para acercarnos a EE.UU., necesitamos que grupos empresariales se interesen por este deporte e inviertan en instalaciones para profesionalizarlo y hacerlo accesible a todo el mundo.

1️⃣8️⃣ ¿Crees que el pickleball tiene posibilidades reales de llegar a ser deporte olímpico alguna vez?

Yo creo que sí. Se está expandiendo muy rápido por todo el mundo, lo que hará que en poco tiempo cumpla con los requisitos para ser un deporte olímpico.

🔎 ¿DÓNDE TE ENCONTRAMOS?

En mi Instagram @gemez.pb y en la cuenta del club @pickleball.lacarlota